in

FESTIVAL AÉREO INTERNACIONAL DE A CORUÑA 2014

Festival  Aéreo Internacional de A Coruña 2014

 

CorunaAirShow2014Cuándo: 20 de Julio

Hora: Entre las 12:00 y 14:30

Dónde: Paseo marítimo de A Coruña (entre Adormideras y el Dique de Abrigo)


Ver mapa más grande

 

El “Air Show” tendrá lugar el día 20 de Julio entre las 12:00 y las 14:30. Asimismo, se realizarán actividades paralelas entre el 10 y el 21 de Julio y para ello se contará con la colaboración del Ministerio de Defensa. Así, durante esas fechas estarán expuestas dos aeronaves pertenecientes al Ejército del Aire en la recién estrenada explanada de O Parrote. En concreto se trata de un T-6 y una Saeta.

North American T-6 Texan: Hizo su entrada en el Ejército del Aire en 1954 como consecuencia de los Acuerdos con los EE.UU. Constituyó la dotación de la Escuela Básica de Salamanca y, más tarde, sirvió también en la Academia General del Aire y en otras unidades.

Hispano Aviación HA-200 Saeta: En 1955 se convierte en el primer avión de reacción construido por la industria aeronáutica española. Fueron retirados en 1980 con tres primacías destacables en su haber: primer reactor nacional, primer aparato español con cabina presurizada y primer avión hispano exportado al extranjero.

 

El sábado 19, entre las 16:00 y las 21:00 horas, se realizarán actividades gratuitas de simulación aérea y control aéreo para todos los que quieran participar en la Fundación Abanca.

De 16.00 a 17.00 horas. Conferencia sobre control aéreo simulado y redes de vuelo online.

De 17.00 a 21.00 horas. Jornada de simulación aérea y control de vuelo, simulado full ATC Galicia (quiere decir que simulará todas las posiciones de control aéreo en Galicia).

 Horario FAC

Asociación Jacob 52

asociacionjacob52.com

La Asociación Deportiva Jacob 52, es una entidad sin ánimo de lucro inscrita en el Registro Nacional de Asociaciones, cuyo fin es difundir la afición al vuelo en general y a la acrobacia en particular.

La Patrulla Acrobática Jacob 52 es la única de carácter civil existente en España.  Todos los pilotos suman una gran experiencia, tanto en el ámbito militar como civil.

La patrulla Jacob 52 utiliza cinco aviones Yakovlev Yak-52 de origen ruso. Es un avión biplaza acrobático capaz de alcanzar una velocidad de 243 nudos. Fue concebido para funciones de aprendizaje y entrenamiento.

Asociación Jacob 52

La patrulla la componen cinco pilotos que ocupan cinco demarcaciones de nombres diferentes. Estas son:

  • Líder: en la formación estándarde la patrulla, el líder ocupa la cabeza, extendiéndose los demás a los lados y detrás de este. El líder dirige a toda la patrulla en vuelo.
  • Puntos derecho e izquierdo: los puntos van detrás y a ambos lados del líder. Cada uno tiene la misión de proporcionar estabilidad a su ala corresondiente.
  • Perro: el perro vuela detrás del líder y de los puntos, formando los cuatro un rombo.
  • Solo: el encargado de las maniobras que ponen más al límite las características del avión.

Estos cinco aviones pueden combinarse en multitud de formaciones, incluyendo el rombo o diamante, la flecha o la pescadilla cerrada.

 

 

Patrulla Águila

patrullaaguila.defensa.gob.es

La Patrulla Águila es el grupo de vuelo acrobático del Ejército del Aire Español. Creada en 1985 con sede en el municipio de San Javier en la Región de Murcia, vuelan con siete aviones CASA C-101 de fabricación española. Tiene una alta preparación a nivel mundial, destacando en maniobras como el looping invertido y el aterrizaje en formación, siendo esta patrulla la primera que lo ha conseguido realizar.
Es de los pocos equipos acrobáticos que usa humo amarillo en sus exhibiciones aéreas para la realización de la bandera de España.

Patrulla Águila
Patrulla Águila

La patrulla la componen siete pilotos (más un jefe en tierra y extenso personal de apoyo) que ocupan siete demarcaciones de nombres diferentes. Estas son:

  • Líder o Águila 1: en la formación estándar de la patrulla, el líder ocupa la cabeza, extendiéndose los demás a los lados y detrás de este. El líder dirige a toda la patrulla en vuelo.
  • Puntos derecho e izquierdo o Águilas 2 y 3: los puntos van detrás y a ambos lados del líder. Cada uno tiene la misión de proporcionar estabilidad a su ala correspondiente.
  • Perro o Águila 4: el perro vuela detrás del líder y de los puntos, formando los cuatro un rombo.
  • Solo o Águila 5: el encargado de las maniobras que ponen más al límite las características del avión.
  • Pares derecho e izquierdo o Águilas 6 y 7: conforman los laterales de la formación. Son los responsables de las maniobras que requieren más precisión y coordinación.

 

Estos siete aviones pueden combinarse en multitud de formaciones, incluyendo la cuña, el póker (forma hexagonal), la flecha, el delta (triangular) o el ascua (forma de pica).

 

 

Patrulla Aspa

patrullaaspa.defensa.gob.es

Patrulla Aspa
Patrulla Aspa

La Patrulla ASPA es el grupo de helicópteros de vuelo acrobático del Ejército del Aire Español con sede en la Base Aérea de Armilla (Granada). La Patrulla ASPA utiliza cinco helicópteros Eurocopter EC 120B Colibri. La tripulación la componen dos pilotos por aparato, los cuales son además, instructores de vuelo de la Escuela de Helicópteros del Ejército del Aire. El personal de apoyo que acompaña a los pilotos de la patrulla lo componen catorce personas (diez técnicos de mantenimiento de aeronaves,1 dos especialistas en vídeo y fotografía y dos relaciones públicas). Desde agosto de 2010, disponen de página web propia donde permiten a sus seguidores obtener las últimas noticias sobre sus actividades.

El EC 120 “Colibrí”, es un helicóptero monomotor de 504 CV de potencia máxima, con capacidad para cuatro pasajeros, mas el piloto.   Tiene una autonomía de unas 4 horas y es capaz de volar a altitudes superiores a los 6500 metros.   Con sus exhibiciones, la Patrulla Aspa demuestra las excelentes características de estas modernas aeronaves, fabricadas por la empresa Eurocopter, miembro del consorcio europeo EADS, adquiridas por el Ejército del Aire en el año 2000

 

 

 

RAFALE

rafalesolodisplay.com

Rafale Solo Display
Rafale Solo Display

El escuadrón de caza 1/7 “Provence” Saint- Dizier, es la primera unidad operativa del ejército del aire y opera con el cazabombardero Dassault Rafale de frabricación francesa. Rafale Solo Display se enorgullece de presentar al público un show único en el que se muestra la majestuosa técnica de este extraordinario avión.
El propósito de esta presentación no es sólo el de poner de relieve las cualidades de vuelo del Rafale, sino también para demostrar las habilidades de los pilotos de la Fuerza Aérea Francesa. Este control se adquiere gracias a un entrenamiento diario intensivo y exigente, combinando la preparación de tierra y un simulador de vuelo.

El Dassault Rafale (ráfaga en francés) es un caza polivalente de 4,5.ª generación, bimotor, y con una configuración en ala delta y canards, diseñado y construido en Francia por la compañía Avions Marcel Dassault-Bréguet Aviation, actualmente denominada Dassault Aviation.

El Rafale es el caza más moderno fabricado en Francia realizando su primer vuelo el 4 de julio de 1986, entrando en servicio en el Ejército del Aire Francés a finales del año 2000, y más tarde en la Aviación Naval Francesa, estando previsto que en ambos cuerpos se convierta en el avión principal durante el primer tercio del siglo XXI.

 

Patrouille REVA

patrouille.reva.pagesperso-orange.fr

La Patrouille REVA fue creada por Réal Weber, entrenador de la la fuerza aérea y piloto. En 1983 decidió construir su propio avión, inspirado en los dibujos “Vary” (un avión diseñado por Burt Rutan, ingeniero de aerodinámica de la NASA). Dos años más tarde nació el “Acroez” , un auténtico avión acrobático.
El plan original de Réal Weber era participar solo en demostraciones de vuelo. Sin embargo, dado el interés creciente del público, decidió celebrar una competición deportiva así como crear un grupo de acrobacias aéreas.

Patrouille REVA
Patrouille REVA

REVA Asociación Malthus nació en 1992.

El  Acroez es una aeronave tándem biblace con winglets, estabilizador y con un motor positivo en la parte trasera. Su estructura está hecha de fibra de vidrio (90%) y kevlar de carbono (10%). Es capaz de soportar aceleraciones de +12G y -12G.

Sus winglets le permiten ganar velocidad a través de una mejor penetración en el aire y le da una mayor estabilidad en los giros.

Sus principales características son:

  • Motor: 150 hp
  • Consumo: 25 litros por hora
  • Velocidad máxima: 380 km/h
  • Autonomía: 1.400 kilometros
  • Envergadura: 6,70 m
  • Largo: 4,90 m
  • Sube a 4.000 metros en 12 minutos

 

 

 Jorge Macías Alonso (Staudacher S-300D)

 

j-macias
Jorge Macías con su Staudacher S-300D

Instructor Acrobático del Real Aeroclub de España y miembro del Equipo Nacional de Ilimitado. Es subcampeón del Mundo por equipos y clasificado el 40 en el Campeonato del Mundo 2007, 7º Clasificado del Campeonato de España de Acrobacia 2007 Ilimitado y 5º en la Copa Triangular, Campeón de España de Avanzado y Copa Triangular Avanzado 2006 y 2005, Campeón de España de Intermedio y de la Copa Triangular en Intermedio 2004 y Subcampeón de España de Deportivo de 2003.

Además es Medalla de Bronce Campeonato de Acrobacia de Espana 2009, Medalla de Bronce por Equipos Campeonato de Europa de Acrobacia 2008, Clasificado el 31 Campeonatos de Europa de Acrobacia 2008, Medalla de Bronce Campeonatos de Espana de Acrobacia 2008 y 5º Clasificado Copa Triangular de Acrobacia 2008.

 

 

 

AFN -Escuela de Pilotos-

 

AFN
AFN Escuela de Pilotos

AFN es la Escuela de Pilotos de Galicia, situada en el aeropuerto de A Coruña.

En la Escuela de Pilotos AFN, podrás formarte para ser tanto Piloto Privado de Avión, como Piloto de Líneas Aéreas, y conseguir también la licencia de Instructor de vuelo de avión en todas sus modalidades, FI, IRI, CRI.

Participarán en la exhibición con 3 aeronaves:

  • 1 BEECHCRAFT BARÓN
  • 2 PIPER PA 28 ARROW

 

 

 

 

 

Real Aero Club de La Coruña

 

El Real Aero Club de La Coruña participará con dos aeronaves francesas de la compañía SOCATA. Ambas han sido meticulosamente restauradas para lucir como lo hacían a principios de los 70.

RAC Coruña
Socata Rallye 100S del RAC

La MS-880 Rallye 100S es la variante deportiva -Sport- de la MS 880. Son aeronaves biplaza y montan motor Rolls-Royce Continental O-200 de 100 HP.

  • Morane Saulnier-Socata MS-880 Rallye 100S (EC-CLY)
  • Morane Saulnier-Socata MS-880 Rallye 100S (EC-CJB)

 

 

 

 

 

 

Qué te parece?

8 Comments

  1. Es necesario saber en que parte del área recomendada (Adormideras hasta Dique de Abrigo) se va a contar con megafonía explicativa.

    Gracias

  2. Ha sido un festival fantástico. He disfrutado de lo lindo.
    Espero y deseo que este festival se quede en A Coruña por muchos años.
    Mi más sincera enhorabuena a todos los organizadores y participantes.
    Saludos y muy felices vuelos para todos de un PPL(A) que ya está deseando ver el festival del 2015.

Tap Portugal promociona la ruta A Coruña-Lisboa con billetes desde sólo 47€

Estadísticas Alvedro Mayo 2014