in

Tres aeropuertos mejor que uno señor Pardal

Aunque estamos acostumbrados a ver comentarios desacertados con respecto a la convivencia de los tres aeropuertos gallegos, nos cuesta admitir rocambolescas declaraciones como las que ayer Cesáreo Pardal, presidente del Clúster de Turismo de Galicia, hizo a la publicación Tur43.

Bajo el absurdo titular: “Quiero un único aeropuerto, hay que dejar de mirarse el ombligo” leemos una entrevista llena de topicazos y datos tremendamente inexactos que alejan a Cesáreo Pardal de la responsabilidad de un puesto donde debe primar una visión integradora y positiva. Plantea un horizonte localista y se aleja de una política de bien común. No tiene en cuenta ni al conjunto de nuestra comunidad ni a su contexto socioeconómico. La guinda la pone un desconocimiento absoluto de la realidad aeroportuaria no sólo gallega sino internacional.

A estas declaraciones respondió en el mismo medio la concejala de turismo de la capital herculina Diana Cabanas. Al margen de la destacada posición de A Coruña en el contexto turístico gallego -donde incluso alcanza el liderazgo en distintos meses del año- señaló que “de los tres aeropuertos gallegos Alvedro es el más utilizado por el tejido empresarial“. Algo que normalmente no se pone en valor pero que llama mucho la atención cuando se dibujan políticas aeroportuarias focalizadas en el sector turístico -un 15% del PIB- y ni se menciona palabra alguna sobre el 85% restante y sus necesidades de conectividad.

Pedir el cierre de los aeropuertos de Alvedro y Peinador no es más que un planteamiento radical y localista favorecido en parte por determinados sectores que consideran que Galicia sólo es Santiago de Compostela. Desde las plataformas Vuela Más Alto y Aeropuerto de Peinador consideramos que es un verdadero problema para Galicia y que perjudica el progreso de todo el conjunto. Desde siempre y bajo la excusa de la celebración del año Xacobeo, las inversiones recibidas por el aeropuerto de Santiago han sido desproporcionadas en comparación con los otros dos aeropuertos -también- gallegos, y en ningún momento esto le ha incapacitado al aeródromo compostelano para captar nuevas rutas. Más bien al contrario, ya que las aerolíneas que allí operan reciben un plus de subvenciones por hacerlo. Sobre el interés en la programación de vuelos intercontinentales parece que oferta y demanda no ven potencial alguno en ello formando parte de un sueño del que cuesta despertar.

Pero el despropósito continúa al mencionar Oporto una vez más. Tratar de comparar un área metropolitana de dos millones y medio de personas con el área de Compostela que roza los 150.000 cuanto menos es bochornoso. Oporto es la segunda ciudad de Portugal y cuenta con un producto interior bruto que la pone a la altura de ciudades como Ginebra y muy por encima de Bilbao o Sevilla. Mientras Oporto cerró 2019 con 42.983 millones de euros, Santiago se quedó en 3.395 millones, siendo también superada por Vigo, A Coruña y el municipio de Arteixo. Aparte de los movimientos que se pueden generar por puras cuestiones empresariales y económicas tanto A Coruña como Vigo captan un área potencial de pasajeros mucho más elevado que Santiago. En la península, es la ciudad más pequeña dotada de aeropuerto, y ya si el contexto es España, es segunda por la cola sólo superada por Melilla en disponer de una instalación comercial. Mientras tanto A Coruña o Vigo con sus respectivas áreas se mueven entorno al medio millón de habitantes según el último censo. Nadie puede dudar de esta descompensación urbana.

Por ello instamos a Cesáreo Pardal a que, del mismo modo que la Xunta de Galicia, no piense en clave local utilizando el Xacobeo como arma arrojadiza en contra de Alvedro y Peinador. Sus viajeros, los son también de toda Galicia. Su visión tiene que crecer hasta tener una perspectiva de conjunto, y que integre a toda la comunidad si el Clúster de Turismo representa verdaderamente a toda Galicia, o en su defecto, que se opte por modificar la denominación del organismo que debe representar a todos por el de Clúster de Turismo de Santiago

Por último pedimos a la Xunta de Galicia y a otros tantos organismos que dejen de utilizar la coletilla “de Galicia” a todo -muchas veces sólo- lo que se realiza en Compostela. Galicia es muy heterogénea, rica en matices y mucho más que la ciudad del apóstol, y el resto no son menos gallegos o gallegas por no apoyar inversiones de las que sólo se benefician unos pocos.

Qué te parece?

48 Points
Upvote Downvote

17 Comments

  1. Debería de tomarse una tila de vez en cuando ese señor y así seguramente, dejaria de decir sandeces. Vivan los enchufismos en general, no puedo pensar otra cosa cuando semejante espécimen puede ocupar un cargo como ese. Así nos va…

  2. Habría que preguntarle a Héctor Cañete (vicepresidente de ese mismo Cluster y presidente de la Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería de A Coruña) qué opina de las declaraciones de su jefe.
    Recordar que este individuo llamado Cesáreo Pardal y que es presidente del Clúster Turismo de Galicia desde 2018, fue durante años concejal y número uno de “Alternativa por Padrón” además de tener allí un restaurante y una gasolinera repsol a la salida de Padrón en dirección a Santiago. Ya sé en dónde no parar. Normal que tire para su terruño para que luego se le llene la boca hablando de localismos y ombliguismo.

  3. Felicidades una vez más por vuestro articulo. Hay poco que añadir. Cluster de turismo de Galicia, otro chiringuito más y del resto este hombre solo dice absolutas tonterías como que quiere un solo aeropuerto para tener 140 destinos…. Señor Cesáreo Pardal… déjenos en paz!!!!!!

  4. Hmmmm, Al Algarrobo este lo conocerán en su casa. Madre mía, que montón de m1erda. Pero ya salió la burra concejala de La Coruña contestando a un don nadie, “que bueno, que como no se garantiza que con un solo aeropuerto mayor conectividad para …….¡¡¡¡Galicia!!!! pues que por desgracia tiene que quedar Alvedro. Que si San iago no crecería tanto, que si se cierra Alvedro bla, bla, bla, los empresarios, que si no es tan turístico”.
    Parece aquella presentadora de Voz Tv
    Quiero ver la contestación de vigo, algo así como “desaparece tu y tu p.m”

  5. Sin comentarios.
    Esté nota estaba mejor callado.
    Estimado Cesáreo, cuando uno se levanta de cama, se ducha para quitarse las legañas.

  6. Muy light la respuesta a este señor desde A Coruña. Espero una réplica en Vigo que esté a la altura por parte de un alcalde con 2 pelotas

  7. Si fuese multimillonario, coruñés o vigués, al estilo bestia de los que no saben que hacer con los cientos de millones montaba un compañía aérea de pasajeros a pérdidas (o no), para volar a España y media Europa desde Alvedro y Peinador solo por jo…. a la Xunta.

  8. @Anonimato
    Hay uno por aquí que se hizo millonario poniendo a trabajar en los 70 y 80 a miles de mujeres en todos los bajos de Coruña clandestinamente, y ahora se lleva todo para fuera. Incluso dejó desaparecer al Club Atlético Arteixo (sede de su compañía) con una deuda de risa, como para ponerse a comprar aviones.

  9. Bueno entiendo que hablar en este foro de cerrar Alvedro solo servirá para llevar una lluvia de mierda, con lo que abro paraguas.

    La cruda realidad es que en Galicia no deberíamos tener 3 aeropuertos en tan poca distancia entre ellos y para la población que somos.
    Lo cuentas por ahí en otros sitios y nadie se lo cree.

    El que redactó este post está haciendo comentarios sesgados de la noticia y comparando el area económica de una ciudad pequeña como Santiago con toda la region Norte de Portugal y volviendo a las viejas y absurdas rencillas localistas.

    Si se compara Galicia con el norte de Portugal, población similar etc en ese caso tener un buen aeropuerto CENTRAL para TODA Galicia con buenas conexiones ferroviarias (entre 30-40min) hasta la puerta de Lavacolla sería lo ideal tanto para Coruña, Vigo, Pontevedra, Ourense, Pontevedra, Vilagarcia y demás ciudades conectadas ya por tren.
    Localismos y rencillas entre Vigo y Coruña han resultado en un fracaso de gestión aeroportuaria con vuelos subvencionados, malas conexiones en todos y que resultan en que un vigués prefiere coger el coche hora y media a Porto.

    Cuando se tuvo la oportunidad de hacer una parada del Ave en Lavacolla ningún político (gobernaba el PSOE en Coruña, Vigo, Xunta y Gobierno) se atrevió a perder votos en Coruña y Vigo.

    Un ejemplo, en Londres ningún aeropuerto hasta el London City está a menos de media hora en transporte público, pero claro en Galicia si se nos abre la mano, somos capaces de pedir un aeropuerto hasta para Ourense y Lugo.

    El futuro es aún más coñero y se está apostando por una conexión ferroviaria con Porto antes que con Lavacolla y que terminará por hundir aún más Peinador y joder viajeros de Santiago y Alvedro.

    Si no os gusta en Santiago por envidias localistas decimos que está en O Pino, en resumen, que sea uno grande, central y con buenas conexiones ferroviarias hasta la puerta y se nos acabarán todos los problemas de aeropuertos de juguete que tenemos ahora.

    Tomaros un Almax para la bilis que ya está brotando por vuestras bocas.

  10. Igual el problema es Lavacolla. Lo del aeropuerto central es un modelo fracasado. Nunca ha funcionado. Ya va siendo hora de cambiar y apostar por VGO y LCG. En cuanto al Sr. Pardal lo de siempre; por un par de euros dice lo contrario.

  11. Bla, bla, bla, bla. Ni El Prat tiene AVE, ni nadie iba a bajar en medio de la nada compostelana.
    Si hay dudas sobre quien sobra, la prueba del algodón…….
    Un año con vuelos desde los tres aeropuertos a las principales capitales españolas y europeas, a la misma hora, al mismo precio, en el mismo tipo de avión. En tres meses lavacolla cerrado.
    O mas barato, pulsar un botón y ver el código postal de los pasajeros de Lavacolla. Nuevamente, cerrado.

  12. Lo de la conexión ferroviaria con Lavacolla es un disparate.Además de costar un paston, 30 millones el Km, es un insulto a los Gallegos. La conexión ferroviaria con Ferrol es décimononica. Lugo ha quedado fuera del Ave. La salida por Monforte olvidada. A los de Vigo se le obliga a ir por Santiago . …..y estos centralistas compostelanos consideran prioritario una vía férrea Santiago-Lavacolla para su mayor gloria.

  13. Nueva ofensiva pre-xacobea para resucitar al muerto compostelano.
    Terminal 7 veces la anterior, total para crecimientos del 4%….y porque milagrosamente se fue Ryanair de Vigo, los tres primeros meses en números rojos.
    Área militar de 80.000m2 cerrada
    Antiguo párking de 3000 plazas cerrado
    Antigua terminal de 17.000m2 cerrada, ni a los okupas se les ocurre ir.
    Gestor de carga, quebrada
    Media terminal acotada con mamparas por falta de pasajeros
    Tres de los 5 nuevos parkings cerrados por falta de usuarios
    La mitad de los nuevos fingers sin estrenar

  14. Picheleiro. Hay una cosa que NO QUERÉIS ENTENDER, vuestra visión de la cosa os nubla la visión y no hay forma humana: si mañana se cerrase Peinador, el 99,9% de los viajeros que lo utilizan se irían a Sa Carneiro. O sea, al contrario de lo que creéis que irían en desbandada a Lavacolla, pues no.

    Otra cosa, olvidaros del tren a Lavacolla. Ese tren, y nunca mejor dicho, ese tren ya pasó. También, olvidaros de este tema. Hablando del tren haces unos comentarios que son de chiste y básicamente de alguien que se cree que vive en el ombligo del mundo o que no tiene ni pajolera idea de lo dice o que se inventa las cosas. La linea ferroviaria a Oporto la está mejorando el gobierno portugués y la totalidad de la mejora se está realizando en territorio portugués, básicamente se está electrificando la linea para permitir que los trayectos los cubran trenes más modernos. Está linea tiene paradas en Valença, Viana ,Braga, y Oporto. O sea que puedes ver es una mejora que beneficia a una gran parte del norte de Portugal, no solo a Oporto. En España lo único que se va a hacer es electrificar un pequeño tramo en Tui.
    Y ya que intentes comparar Londres con Santiago o con Galicia ya es de descojone

  15. Cambiando de tema, parece que se inicia con buen pie la ruta con Alicante, que lleva poco más de una semana a la venta.
    Quitando el inaugural que solo lleva 3 reservas, hay vuelos con las ventas bastante avanzadas, por ejemplo:
    08/04/2019: LCG-ALC 29
    08/04/2019: ALC-LCG 21
    12/04/2019: ALC-LCG 49
    15/04/2019: ALC-LCG 39
    22/04/2019: ALC-LCG 60

  16. Los aeropuertos de los socios nacionalistas del gobierno, viento en popa a toda vela.
    El aeropuerto chartero de Girona (dos puestos por encima de Alvedro) 37.000 pasajeros en Diciembre, Aena acaba de invertir 7 kilos solo en reasfaltar la plataforma de aeronaves, 150.000 m/, el triple de grande que Alvedro que desvía aviones porque no caben.
    Aprobada a exposición pública la revisión del plan director de Bilbao, el de Alvedro 11 años de retraso respecto al de Vigo y Lavacolla, y con recortes aún encima.
    Estudio de ampliación de 500m de la pista de Barcelona con varias poblaciones afectadas

  17. Solo una cosa, valorar el coger un avion en Lavacolla un viajero de Coruña a primera hora de la mañana supone:
    Pagar 80 ó 90 € de taxi.
    Si llevas coche pagar parquing del tiempo que estes de viaje.
    Si te lleva alguien levantarse y molestar a otra persona a las cuatro de la madugada par estar alli a las 6 y coger vuelo a las 7,30
    Y ya no digamos ir el dia anterior y dormir en Santiago y taxi a Lavacolla por la mañana.
    Desde Coruña: taxi 1,15 h antes y con un costo de 10€.
    Por que parece que los que comentais nadie coge aviones.

Visita de Binter en Alvedro

Estadísticas Alvedro Enero 2020