NOTICIA EN AMPLIACIÓN.
La alcaldesa de la ciudad Inés Rey ha presentado el nuevo plan de rutas del aeropuerto de Alvedro. Tal y como prometió el nuevo gerente de turismo Moisés Naranjo el aeropuerto contará con nuevas líneas clave. A través de concursos públicos se prevén licitar en 15 días convenios por cuantía de 9,7 Millones de euros, a repartir en 3 años (2022, 2023, 2024) y en 8 lotes.
Rutas como Londres, Ámsterdam, París o Frankfurt se encuentran dentro del plan. Las aerolíneas que quieran optar a estos lotes deberán operar como mínimo 9 meses cada año las conexiones y ofertar como mínimo 2 frecuencias semanales a cada uno de los 8 destinos, a excepción de Londres que se pedirá un mínimo de 4 vuelos semanales. El objetivo es que entren en vigor para la próxima temporada de verano. Para ello indican desde el Concello que la medida será aprobada con carácter urgente y tendrá un plazo de presentación de ofertas de 15 días.
Moisés Naranjo ha declarado que el objetivo es incrementar el número de pasajeros con el objetivo de que AENA amplíe la terminal en el menor plazo posible, además de fijarse su objetivo de llegar a los 2 millones de pasajeros anuales. El nuevo mando de turismo ha declarado que espera que se cubran las ofertas para todas las rutas y que, en caso de quedar alguna vacía, volverlas a licitar a principios del próximo año con vistas a la temporada de invierno. Naranjo no descarta que en el caso de Londres se pueda operar en los dos aeropuerto: Heathrow y Gatwick.
Otro dato importante que ha transcendido en la rueda de prensa es que el enlace con Gran Canaria busca una conectividad con todas las islas además de África. Teniendo en cuenta las características del concurso la aerolínea canaria Binter podría aterrizar en Alvedro próximamente.
El nuevo gerente de turismo espera que todo el tejido industrial y económico del área metropolitana de A Coruña haga crecer el volumen de pasajeros de Alvedro de forma significativa a la vez que se marca el objetivo de buscar un perfil de pasajeros premium en los nuevos destinos que pueda reactivar el la economía de la ciudad.

En París y Londres 2…. No vaya a ser que el derroche se quede corto.
No estaría de más.. una ruta a Milán…cualquiera de los dos aeropuertos incluso Bergamo relativamente cercano y que podría interesarle a Ryanair que opera alli. Digo Milán como centro de Moda y las implicaciones que ello tiene.
Saludos desde el sur y felicidades por la noticia. Parece que por fin, y después de muchas dudas, vuestro ayuntamiento se pone las pilas. Por aquí de momento esperando.
Por cierto a ver que dicen ahora los capitalinos.
Hay que torpedear a los sucios portugueses de la Tap
Felicidades. A lo grande, y a los aguafiestas demostrarles con números el retorno que supone en empleo, gastos por turismo, etc. Envidia sana que dáis.
Bajo mi punto de vista y teniendo una visión del sector, creo que sería interesante:
·Málaga y Valencia operadas por Volotea
·Gran Canaria operada por Binter Canarias
·Londres-Gatwick operada por Vueling Airlines
Frankfurt y Múnich las veo complicadas, ya que no encuentro un operador a parte de Lufthansa para ellas.
Ámsterdam y París podrían ser interesantes para Easyjet.
Easyjet seria la aerolinea perfecta, excepto canarias
Alemania tienes a Vueling. En su momento a Munich creo que voló Volotea.
En las rutas españolas hay mucho juego. Yo incluso, con la falta de cash que tienen, apuntarse AEA o IB al concurso. En un concurso de VGO Iberia Express hizo una oferta, pobre, pero se apuntó.
Y, porque no meter en la fórmula a Wizzair o incluso Ryanair.
Eu boto en falta unha rota a Italia (Milán ou Bérgamo) e outra a Polonia (Varsovia Chopin). Hai que ter en conta que en todo o noroeste non hai nin unha soa conexión a Polonia, país de 40 millóns de habitantes en constante crecemento e que supón xa máis do 4% das exportacións galegas, sen contar que xa é o principal destino e país receptor de estudantes Erasmus. Wizzair podería ser unha boa opción
Volotea voló a Múnich desde Asturias entre 2017 y 2019 en verano con 2 frecuencias semanales, pero creo que Múnich no aparece ya en la lista de destinos de la aerolínea.
Es cierto que echo en falta destinos como Milán.
Ya sé que en esta página se me va a crucificar, pero esto es de locos. 10 millones de euros en sobornar a las aerolíneas a que vengan a un aeropuerto del que están marchando todas y que perderá la mitad de los pasajeros cuando llegue el AVE, y más cuando este conecte con Barajas. No puede ser que en Porto, con la misma población que el eje Atlántico, tenga un aeropuerto y nosotros tres. La triste realidad es que en Galicia solo hay población para un aeropuerto, y que la mejor localización es Lavacolla, que para algo fue el primer aeropuerto de Galicia, y lo digo aún siendo coruñés y recelando de la excesiva importancia que se le da a veces a Santiago. Muchos hablan de que la distancia a Lavacolla es larguísima, lo cual no es cierto, pero no se dan cuenta de que la mayoría de las veces, y más con el AVE, las opciones no son Coruña o Santiago, sino Porto o Santiago con suerte. Espero que en 5-10 años, cuando la situación ya sea escandalosamente obvia, alguien del gobierno se atreva a parar esta guerra localista en la que los únicos perdedores son los usuarios y el contribuyente.
Yo tambien soy del area de Coruña y me jode bastante tener que meterme 5 horas de bus para coger un avion en el Sa Carneiro para volar a Varsovia o Atenas, como me pasó el mes pasado.
Es una verguenza el sistema aeroportuario gallego pero en galicia hay mucho mente pequeña localista y gente que opina por coger un avion al año.
Dicho esto, yo no cerraría ningun aeropuerto, ya que conexiones con Madrid/Barcelona/Londres/Baleares/Canarias funcionan muy bien desde cualquier aeropuerto peninsular.
T, de teólogo de m1erda, supongo. Misma cantidad que el contrato de la Xunta para el hundido Lavacolla en 2005. Diferencia, uno lo pagamos todos, otro lo pagado por los coruñeses por nuestra cuenta y riesgo
No se estan marchando, la Xunta de Santiago les impone la hoja de ruta del aeropuerto se Santiago, hacemos memoria?? Easyjet comienza en Alvedro y cuando pretende poner mas destinos acaba en Lavacolla, Turkish anuncia una ruta a Estambul desde Alvedro y acaba en Lavacolla, Vueling pone la ruta a Amsterdam desde coruña y….. eso se va a Lavacolla, la misma Vueling cambia Alvedro por Santiago en su ruta a Londres, en fin… lo que queda en la mente es que sobra Alvedro. Otro dato, Vigo es la ciudad numero 16 en el ranquin poblacional de España, La Coruña el 18 y Santiago el numero…… 66
Invitado santiagués, ¿no hay falta de curas? Pues a estudiar teología o a preocuparse de la cotización del incienso.
El moderador de este blog debería de expulsar al tal Karlos este por repetidas faltas de respeto a otros usuarios, esta vez ya con agravante religioso de por medio.
No se puede aceptar que este tipo de talibanes campen a sus anchas por blogs decentes.
Se estaba discutiendo la cantidad de ayudas brutales que está recibiendo el aeropuerto de Coruña con dinero público para desvirtuar la demanda real que hay en otros aeropuertos de la comunidad como el de Rosalía De Castro.
Se obvia que durante la pandemia las compañías hicieron una fuga masiva de Alvedro y se le echa la culpa a la Xunta como siempre.
No es que mantener 3 aeropuertos sea una locura, la culpa es de la Xunta.
Una vez llegue el AVE a Galicia, Alvedro perderá todavía más vuelos pero no se preocupen que como bien dicen el dinero es público “pero de los coruñeses” y ya decidirían en seguir sufragando a compañias privadas.
El dinero es público de todos los españoles y si lo reparten mal tenemos tanto derecho como ustedes a reclamar en alto que paren de comprar aviones vacíos.
Querido antikarlos, tu si que eres un despreciable taliban que entra aqui a entremeter, quedate en tu populosa villa y disfruta de lo que Dios te ha dado