La ruta más emblemática y estable que ha tenido Alvedro en el Siglo XXI se va para no volver. Allá por el mes de febrero de 2006 el alcalde Paco Vázquez y el gerente de Turismo Moisés Naranjo conseguían hacer la realidad el sueño de tener vuelos diarios con la capital del Reino Unido, con el aeropuerto de mayor relevancia por su envergadura y con uno de los puntos globales con mayor conectividad aérea. Era una apuesta arriesgada, más de 10.000 plazas mensuales para el Alvedro de aquella época. El púbico respondió bien y la ruta, tercera en importancia desde entonces, se quedó por muchos años, hasta el inicio de la pandemia.
Desde entonces Vueling no ha querido recuperar la ruta, aduciendo problemas de slots y de otra índole. Lo cierto y verdad es que era una ruta que molestaba y estaba en el punto de mira de la órbita de instituciones como la Xunta y el Estado, pues era una ruta que para algunos poderosos “debía” estar en Santiago de Compostela. La pérdida de peso político de la ciudad, la continua insistencia del poder político y la peor gestión de un gobierno municipal que se recuerda, han terminado consiguiendo el objetivo de transpasar al “aeropuerto central” la conexión.
Ruta con un componente de negocios importante (donde destacaba Inditex y empresas relacionadas) había conseguido en sus últimos años cerrar por encima de los 100.000 usuarios anuales, superando el 80% de ocupación media anual y un crecimiento sostenido en el tiempo. Para muchos, el “buque insignia” y “la ruta estrella” de Alvedro. Además, por muchos años, fue la ruta internacional con más pasajeros de Galicia.
Cabe recordar también a nuestra clase política y a nuestro público que, pese a los buenos números de Alvedro en el año 2024, más del 80% del pasaje pertenece a conexiones que no cuentan con ningún tipo de apoyo municipal. El aproximadamente 20% restante podría desaparecer dado que los convenios actuales con EasyJet, Volotea y Binter caducan un plazo de un año y requieren de varios meses de negociación previa antes de lanzar una licitación pública. Según ha podido saber la delegación de VMA desplazada a FITUR, hay mucho malestar por parte de las aerolíneas con el Concello de A Coruña. Los contactos tras la marcha del anterior gestor han sido nulos o casi nulos, y las compañías no parecen optimistas con la prolongación de sus operativas de cara a los próximos años. Si las compañías tienen malestar, los ciudadanos deberían estarlo aún más: El Concello está invirtiendo dinero público sin ningún tipo de seguimiento ni planificación, con una eficacia nula en la asignación de recursos. Como denunciamos con anterioridad, la gerencia de turismo sigue sin gerente y las personas que tienen que tomar decisiones de calado son perfiles políticos, sin ningún tipo de preparación técnica y, lo que es peor, sin ningún tipo de interés ni implicación en estos temas.
Cabe recordar que desde la marcha del anterior director de turismo se han impulsado un total de cero rutas, cero concursos público y cero iniciativas para recuperar los vuelos que se han dejado perder en los últimos tiempos, como Bilbao, París o Menorca. Tampoco se han tratado de recuperar rutas troncales como Sevilla o la propia Londres Heathrow. Tampoco se ha de olvidar que el Concello decidió no invertir en una base operativa de Volotea asociada a la apertura de nuevas rutas aéreas y la generación de nuevos empleos en la terminal.
Con todo, el equipo de VuelaMásAlto pone en duda que el actual equipo de gobierno sepa manejar las situaciones complejas que se tendrán que afrontar en un futuro próximo. El grupo exige también responsabilidades políticas por la gestión realizada en los dos últimos años, gestión muy deficiente que se extiende también a otras áreas del Concello.
Cabe preguntarse si, después de todo este tiempo, no deben depurarse responsabilidades de forma inmediata. En esta ocasión, el grupo decide dejar en la mano de los lectores cursar la opinión acerca de las responsabilidades políticas que deberían precipitarse:
Base de Ryanair. Es palabra pedida
Nada, ni una buena noticia
Es posible que Easyjet tome nota de la espantada de Ryanair en Santiago y mueva ficha, para bien de Alvedro o para mal
Han pasado tres días, y ni una mención de esto en los medios de comunicación coruñeses. Bolis caídos con el viajecito a Fitur y las comilonas pagadas por el ayuntamiento. Por cierto, 9 años de gobiernos de Marea y pacto social-comunista, y regresando de esta feria con las manos vacías.
Suma e sigue con Vueling en Alvedro. Por desgracia, nin e novidade nin sorprende o comportamento da aeroliña. O peor, que todo seguirá igual, sen ningún tipo de reacción nin de incorporar novas rutas.